Acto institucional para compartir el reconocimiento y premio del proyecto OrientaGarden como buena practica educativa

 

El Ayuntamiento de Barberà de Vallès organiza un acto para hacer un reconocimiento a toda la labor realizada y compartir el premio recibido por el proyecto OrientaGarden en el VII Concurso de Buenas Prácticas Municipales, organizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Federación Española de Municipios y Provincias con los institutos y el alumnado participante, todo el personal técnico que participa y con las entidades subvencionadoras del proyecto, Diputación de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona.

 

En este acto, tanto el alcalde de Barberá del Vallés, Xavier Garcés Trillo como el concejal de Educación, Daniel González Cabrera pusieron en valor el trabajo en red y las buenas sinergias establecidas entre los institutos participantes, la Fundació Barberà Promoció y el Ayuntamiento de Barberà del Vallès como pieza clave en el éxito, no sólo del proyecto OrientaGarden, sino de todo el resto de proyectos compartidos con el objetivo de ofrecer a los jóvenes un servicio de orientación, acompañamiento y soporte de calidad.

Si quieres saber más en relación al proyecto OrientaGarden, te invitamos a escuchar la tertulia que se llevó a cabo en Ràdio Barberà en la que participó personal técnico y un ex alumno participante del proyecto.

 

 

Categories

Finalizan las Jornadas COB con el Instituto Bitácola y el Instituto Escuela Can Llobet

Nueva edición de las Jornadas COB – Conocimiento Ocupaciones Barberà - con el alumnado del Instituto Bitácola y el Instituto Escuela Can Llobet.

A lo largo de tres días, el alumnado de 3º de ESO del Instituto Bitácola y el Instituto Escuela Can Llobet, unos 119 jóvenes, pudieron participar en 8 talleres de orientación de varias familias profesionales con el objetivo de facilitar su elección de los estudios puesto obligatorios.

 

Estos talleres que se impartieron han sido de las siguientes familias profesionales (poner fotos de cada taller cuando se cuelgue en noticia):

- Actividades físicas y deportivas

- Agraria

- Artes escénicas

- Química

- Robótica

- Sanidad

- Servicios de protección y seguridad

- Servicios Socioculturales en la comunidad

 

Para finalizar la jornada, el viernes 14 de abril, después de 2 años sin poder hacerlo debido a la pandemia provocada por la Covid19, se pudo llevar a cabo una clausura con todo el alumnado participante ya la que asistió el alcalde de Barberá del Vallés, Xavier Garcés Trillo, el Concejal de Educación, Daniel González Cabrera, y la concejala de Desarrollo económico y urbano, Mònica Sempere Creus, para poder dirigir una palabras de ánimo y hacer palas a toda la juventud la importancia hacia la continuidad hacia la consecución de estudios post obligatorios.

 

La realización de estas jornadas COB ha sido posible gracias a la apuesta que hace el Ayuntamiento de Barberà del Vallès y la Diputación de Barcelona por desarrollar proyectos innovadores que apoyen las transiciones educativas, siendo un apoyo a toda la orientación que hacen los institutos de la ciudad.

 

 

 

 

 

Categories

Talent Experience Kiabi: NUEVA COLABORACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE OCUPACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA OCUPACIÓN EN BARBERÀ DEL VALLÈS.

 

 

El Servicio Municipal de Ocupación del Ayuntamiento de Barberà del Vallès os invita a participar a esta jornada en la que la empresa Kiabi os abrirá las puertas para que os podáis proponer como posibles trabajadores y trabajadoras.

Os trasladamos la Invitación de la empresa:

Desde 1978 la empresa Kiabi, de origen Francés, ha desarrollado el concepto de moda a bajos precios para toda la familia. La familia “Kiaber” comparte los valores de responsabilidad, compromiso, pasión por la moda, y disfruta de hacer cada día feliz a sus clientes.

Gracias a todo el equipo Kiabi y a las colecciones, divertidas, positivas… Kiabi ofrece productos de tendencia y calidad, accesibles a todo el mundo, en definitiva: “ Moda a pequeños precios para toda la familia”.

 

 

Nuestros equipos de tienda son el corazón y el motor de Kiabi. Nuestra misión, visión y valores, nos lleva a definirnos como KIABERS, es decir, personas apasionadas, con gran sentido de cliente, emprendedoras, generosas, cercanas y exigentes.

¿Te identificas con los valores Kiabers y te apasiona la moda y disfrutas con los clientes?

Si es así, ¡Bienvenido/a a Kiaber!

 

 

Estamos deseando conocerte y, para ello estaremos el próximo miércoles 26 de abril en Barberá Promoció. Calle Torre d’en Gorgs, 40 Barberà del Vallès de 10:30 a 13:30.

Por favor, si estás interesado/a, necesitamos que te inscribas en el siguiente enlace, indicándonos la hora a la que te gustaría asistir.

https://forms.office.com/e/waFyQj53br

¡Muchas gracias!  

 

Categories

Presentación del calendario de actividades de la Escuela CEP de abril a julio de 2023

 

 

 

 

 

Se presenta el calendario de actividades que se realizarán en la Escola CEP de abril a julio de 2023.

La Escola CEP se enmarca dentro de los servicios que se ofrecen desde el Área de Orientación y Acompañamiento Sociolaboral de la Fundación Barberà Promoción.

 

A la presentación asistieron 31 personas que se encuentran en búsqueda de empleo o mejora de empleo y se explicaron los objetivos y metodología de la Escuela CEP, así como las acciones y talleres previstos en este período (abril '23 a julio ' 23).

Algunos de los talleres que se explicaron son:

  -Talleres de orientación laboral enfocados a las herramientas y canales de búsqueda de empleo y al proceso de entrevista.

 -Talleres enfocados al desarrollo competencial, el autoconocimiento y la gestión emocional en el proceso de búsqueda de empleo.

       - Talleres y acciones enfocadas a la mejora de competencias básicas como la conversación en catalán y la             

           digitalización.

 - Talleres enfocados al acercamiento al mercado laboral y promover las visitas y el networking con empresas.

- Talleres de Huerta y de Artes y Oficios para activarse, enredarse y mejorar el bienestar personal, así como el perfil ocupacional.

- Talleres de dinamización comunitaria, para conocer y enredarse con otros recursos del municipio, como el Centro de Formación de Adultos, el Centro para la Normalización Lingüística, o el Servicio de Asesoramiento Energético.

 

 

         Además de los talleres, también se explicaron los otros servicios que ofrece la Escola CEP:

- Espacio de búsqueda Feinateca, que es un espacio de búsqueda, con ordenadores y recursos ocupacionales, al que las personas pueden venir a realizar su búsqueda activa con el acompañamiento de personal técnico.

-Tutorías individuales, para las personas que quieran recibir apoyo y asesoramiento personalizado.

 

Al finalizar la presentación, se facilitó un formulario de inscripción para apuntarse a los diferentes talleres, realizar otras propuestas de acciones y resolver dudas.

 
   

Como clausura de la presentación, se invitó a las personas asistentes a participar en una dinámica para completar un mural colaborativo en el que compartir experiencias en la búsqueda de trabajo y reflexionar sobre las diferentes  acciones y pasos importantes a la hora de afrontarla.

Puedes consultar el calendario en la Escuela CEP para el periodo de abril a julio de 2023 a: 

https://www.barberapromocio.cat/ca/persones/orientacio-laboral

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categories

6 nuevas contrataciones a la Fundació Barberà Promoció.

 

Xavier Garcés Trillo, alcalde de Barberà del Vallès, Mònica Sempere Creus, Teniente de Alcaldía de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Barberà del Vallès y Daniel Gonzalez Cabrera, Teniente de Alcaldía de Derechos Civiles y Ciudadanía del Ayuntamiento de Barberà del Vallès, dieron una cálida bienvenida a los nuevos y nuevas profesionales que se han incorporado a la entidad a lo largo de este mes de marzo.

 

 

Seis nuevas contrataciones se formalizan en el ayuntamiento de Barberà del Vallès. La firme apuesta de la entidad para seguir generando ocupación a la ciudadanía del municipio y cercanías, se hace visible gracias a la aplicación, en cuatro de las nuevas contrataciones (para realizar tareas de jardinería y gestión de residuos), de un nuevo programa de apoyo a la contratación municipal financiado la Generalitat de Cataluña. También se ha incorporado un nuevo dinamizador del Punto Òmnia (financiado por la AMB) y una trabajadora que apoyará a la Fundación Barberà Promoció como administrativa (en modalidad de contratación de sustitución por jubilación).

 

 

 

Categories

El alumnado de 1º de la Escola Martí i Pol, visitan el Huerto y el Invernadero de plantas de la Torre d'En Gorgs, a partir de la visita guiada que les ofrecen las personas participantes en el Taller de Huerta de la Escola CEP

 

 

El alumnado de 1º de la Escuela Miquel Martí i Pol visita el huerto de la Torre d'En Gorgs y el invernadero de plantas.

En la visita, participó el alumnado de las 2 líneas de 1º, unos 50 alumnos y en pequeños grupos realizaron la visita a cada espacio.

Esta visita se enmarca dentro de la acción de APS - Aprendizaje Servicio, que las personas participantes en el Taller de Horta de la Escuela CEP, de la Fundación Barberà Promoció, están realizando en la Escuela Miquel Martí i Pol.

En ella, las personas participantes en el Taller de Horta, recibieron al alumnado de la Escuela Martí i Pol para que vieran el huerto que cultivan y el invernadero (donde está la cantera que han estado preparando para la plantación de la nueva temporada).

También, en la visita, se entregó al alumnado un Folleto explicativo, con la historia de la Torre d’En Gorgs y la canción, inspirada con la Torre, que hizo el alumnado y su docente Oriol Tramvia, en un Taller musical que se realizó en 2018 en la Escuela CEP.

A lo largo de este trimestre, las personas participantes en el Taller de Artes y Oficios-Restauración, de la Escuela CEP, realizarán un proyecto de APS a partir del cual construirán mobiliario para el patio y huerto de la Escuela Miquel Martí i Pol .

Las personas participantes en cada uno de estos talleres de la Escola CEP, fueron a visitar la Escola Martí i Pol, para planificar, junto al dinamizador de los talleres, la tarea a realizar.

Con este proyecto de APS, también se potencia el intercambio intergeneracional y el crecimiento de las personas que participan haciendo comunidad y red social.

El proyecto Espais-Taller incluye los talleres de la Escuela CEP que tienen el objetivo de activar a las personas que participan por la mejora de su empleabilidad. Es un proyecto cofinanciado por la Diputación de Barcelona a través del recurso Proyectos específicos para la dinamización del mercado de trabajo local, de la convocatoria Catálogo 2021-2023: Red de Gobiernos Locales 2022.

Categories

Nuevas acciones formativas en el Punt Òmnia de la Fundació Barberà Promoció

 

El Ayuntamiento de Barberà del Vallès, a través de la Fundación Barberà Promoció, vuelve a programar una renovada oferta de monográficos y talleres formativos en el Punt Òmnia, un espacio dirigido a hacer comunidad ya la digitalización de las personas donde podrán aprender a desarrollarse personal y laboralmente mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

 

La formación programada está indicada para personas en edad laboral, tanto en situación de paro como en activo, que desean iniciarse en el mundo de las nuevas tecnologías o buscan una actualización y ampliación de sus conocimientos en aplicaciones ofimáticas y web 2.0. En esta nueva etapa, también se quiere incidir en las entidades asociativas de la ciudad y captar sus necesidades para que dirijan a sus usuarios para ayudarles a incrementar sus competencias digitales.

 

Respecto a los talleres de capacitación digital, encontrarás la oferta actualizada mensualmente en nuestra web.  

 

Los talleres de capacitación digital que se ofrecen en abril serán los siguientes:

 

  • - Alfabetización digital: incluye navegación por internet, distintos formatos de archivos, el correo electrónico, crear una carta de motivación con un procesador de textos y gestionar un cuadro de datos y fórmulas básicas a través de una hoja de cálculo.
  •  
  • Este taller tiene una duración de 12 horas y tendrá lugar el 11, 13, 18 y 20 de abril de 9.30 a 12.30 h.
  •  
  • ​- Canva I: Haz tu currículum más atractivo: para dar a conocer esta herramienta gratuita y muy completa con la que darle un nuevo aire CV, tanto a nivel de imagen como de estructura de la información.
  • Este taller tiene una duración de 6 horas y se impartirá el 19 y 21 de abril de 9.30 a 12.30 h.
  •  
  • - Trámites cotidianos en Internet I: el certificado electrónico para dar a conocer los diferentes certificados disponibles que existen para relacionarnos con la administración pública a nivel Cataluña (IdCat e IdCatmóvil) ya nivel estatal (DNIe, Clave y certicat de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre). En clase se realizará la práctica in situ de obtener online el idCatMóvil.
  •  
  • Este taller tiene una duración de 3 horas y se llevará a cabo el 14 de abril de 9.30 a 12.30 h.
  • - Trámites cotidianos en Internet II: relaciónate con la administración será la segunda sesión donde, ya con el certificado obtenido, practicarás cómo realizar diferentes trámites electrónicos como bajarse la vida laboral, presentar una instancia, entre otros. También se incluirá cómo firmar electrónicamente un PDF.
  •  
  • Este taller tiene una duración de 3 horas y se llevará a cabo el 28 de abril de 9.30 a 12.30 h.
  •  

Más información y/o inscripciones a los monográficos a través del Formulario Online. 

 

Otros servicios que se ofrecen en el Punt Òmnia son:

  •  
  • - Aula Mentor: ésta es una formación en modalidad on line a través de una plataforma de aprendizaje que proporciona una vía de formación abierta no reglada con atención tutorial.
  • Es una Iniciativa promovida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y desde Barberà Promoció se ofrece la posibilidad de acceder a la oferta formativa y acompañamiento durante todo su proceso de mejora de las capacidades personales y profesionales.
  •  
  • Podéis consultar aquí toda la oferta formativa. Si tenéis interés en realizar alguno de estos cursos, podéis contactar con nosotros a través del correo-e: barberadelvalles@aulamentor.es 
  •  
  • ​- Prueba del ACTIC. Esta certificación acredita la competencia digital, entendida como la combinación de conocimientos, habilidades y actitudes en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que las personas despliegan en situaciones reales para alcanzar objetivos determinados con eficacia y eficiencia.
  •  
  • Las personas interesadas en presentarse también pueden hacerlo en este espacio todos los lunes de 16 a 18:30h reservando el día y hora a través del web de l’ACTIC. 
  •  
  • - Uso libre: el Punt Òmnia ofrece a la ciudadanía un espacio de conexión a Internet y las herramientas TIC de uso más habitual. El espacio está destinado a todas las personas que necesiten utilizar de forma autónoma y responsable nuestros recursos para mejorar sus competencias TIC, buscar información en Internet, autoaprendizaje, realizar gestiones online, búsqueda de empleo, compartir contenido en las redes, entre otros.
  •  
  • Las personas podrán disponer de:
    ​- Sala equipada con ordenadores, impresora, acceso a Internet, aplicaciones de uso más común.
    - Persona dinamizadora que asesora en la búsqueda de información, ofrece soporte técnico en la resolución de dudas puntuales y concretas, fomentando la autonomía y la motivación por el autoaprendizaje con herramientas TIC.
    - Recursos didácticos de autoaprendizaje disponibles en la red y material de consulta creado por nuestro equipo.
  •  
  • Horario: miércoles de 12:30 a 14:00 h
  •  

Además, Barberà Promoció ha organizado una formación de Preparación en la acreditación de ACTIC Mitjà. Este taller tiene una duración de 30 horas y se desarrollará del 25 de abril al 18 de mayo, los martes y jueves de 10.30 a 14.30 h.

 

Preinscripciones aquí 

 

Si necesitas formación, tanto para iniciarte en el mundo digital como para mejorar tus competencias TiC, ponte en contacto con nosotros:

 

 

PUNT ÒMNIA-FUNDACIÓ BARBERÀ PROMOCIÓ 

Tel: 93 719 28 37 

Correu-e: barpro@xarxaomnia.gencat.cat 

 
Categories

El Observatorio de trayectorias y transiciones educativas, un paso al frente hacia el cero abandono.

El Ayuntamiento de Barberà del Vallès decidió asumir el reto de prevenir el Abandono Educativo Prematuro (AEP) a través de la creación de la Comisión mixta para el Éxito Educativo del Consejo Municipal de Educación (CME) y el Plan Educativo de Entorno (PEE), formada por agentes muy diversos de la comunidad socioeducativa (educación, juventud, promoción económica, servicios sociales, equipo de atención psicopedagógica, servicios educativos, asesora LIC, personal orientador y direcciones de los centros educativos, familias...).

Fue una apuesta que pretendía aportar conocimiento sobre el alcance, características y consecuencias del abandono educativo prematuro en la ciudad de Barberà del Vallès, así como diseñar propuestas de política pública dirigidas específicamente a prevenirlo, junto con otras acciones ya iniciadas que comparten este reto (proyecto de mentoría edTàndem, proyectos de diversificación curricular con estancias en empresas, orientaGarden, cobEso, Servicio de Orientación de Ámbito Comunitario, Programas de Formación e Inserción (PFI), Centro de Nuevas Oportunidades (CNO) , impulso de los proyectos de Aprendizaje Servicio (APS), participación en el proyecto del Campus Ítaca...), y que complementan la gran acción orientadora que se realiza desde los centros educativos.

Esta comisión asumió este reto encargando un diagnóstico sobre el tema de acuerdo con el que realizar un análisis de necesidades, una identificación de los recursos ya existentes para el éxito educativo en nuestra ciudad, y una propuesta de actuaciones con un orden de priorización.

De aquí nace el proyecto "La Orientación, clave para el éxito educativo, y una de sus acciones más priorizadas: El Observatorio de trayectorias y transiciones educativas".

Xavier Garcés Trillo, Alcalde de Barberà del Vallès, en la sesión de presentación proyecto familias

El proyecto del Observatorio de trayectorias y transiciones educativas tiene como objetivo realizar un estudio de campo que permita detectar e identificar precozmente a los y las jóvenes de los centros de educación secundaria de la ciudad en riesgo de abandono y que iniciarán un Ciclo formativo de grado medio, así como acompañarlos de forma personalizada en la transición entre la ESO y el acceso a los Ciclos formativos de grado medio, y durante los dos cursos que dura el ciclo. En junio de 2019 se validó y aprobó este proyecto en el Plenario de fin de curso del CME, y el proyecto de actuaciones del PEE del curso 2019-2020 ya recogía en presupuesto municipal crédito para llevarlo a cabo y hacerlo posible .

Desde entonces, el equipo de la Fundació Barberà Promoció con la colaboración de la Sección de Educación, 1ª Infancia y Familia del Ayuntamiento de Barberà del Vallès han trabajado intensamente para concretar el proyecto. Se realizaron presentaciones del proyecto, su propósito y el calendario de actuaciones a los equipos directivos de los centros y al alumnado participante y sus familias. Y las figuras referentes orientadoras trabajaron duro para que los jóvenes conocieran de primera mano el proyecto, y se generara un vínculo que motivara a participar.

Desde el convencimiento de que la observación y la identificación es imprescindible, pero la intervención directa, intensa y personalizada, y el buen vínculo con el alumnado es la clave para animarles a seguir con los estudios postobligatorios y, en caso de que se produzca el abandono, realizar una detección precoz de este momento y poder ofrecerles el acompañamiento necesario para reconducir su trayectoria.

Ahora ya tenemos el proyecto en marcha, con 114 jóvenes participantes y una muy alta participación en el trabajo de campo realizado durante el primer trimestre del curso. Como resultado de este trabajo de campo tenemos ya un primer informe cuantitativo y cualitativo, que ya ha sido presentado a la Comisión para el éxito educativo, encargada de realizar su seguimiento, y que nos apunta datos interesantes.

Acompañamiento a joven participante en el proyecto

El cuestionario fue contestado por los 114 jóvenes participantes en el proyecto. Los primeros resultados nos apuntan a datos muy parecidos a los de los territorios supramunicipales de referencia (Catalunya, CON...), como: cuáles son las vías de acceso previo a los Ciclos Formativos de Grado Medio, que hay un porcentaje mayor de alumnado del sexo masculino, y cuáles son familias profesionales en las que es mayoritaria la participación de dones o de hombres.

El estudio también aporta datos sobre las familias profesionales más demandadas por parte de los jóvenes de Barberà: sanidad, informática y comunicaciones, y Administración y gestión. Se observa un sesgo por sexo en la matriculación a las familias profesionales CTEM, más demandada por hombres. Dos tercios del alumnado se concentra en Sabadell, Badia y Ripollet. Existe un mayor porcentaje de dones que deciden continuar su itinerario formativo hacia estudios superiores (CFGS o universitarios). Y del grupo de dones un mayor porcentaje hacia estudios universitarios. Datos que nos dan pistas sobre hacia dónde debería enfocarse la oferta futura de ciclos y familias profesionales.

Además de tener datos concretos de Barberà del Vallès, este estudio también nos ha servido para elaborar un indicador sintético de riesgo de no continuación con el CFGM, que nos ayudará a priorizar un acompañamiento más intensivo al alumnado de mayor riesgo.

Desde la comisión para el éxito se valoró muy positivamente estos primeros resultados del estudio, y una vez recogidos estos datos iniciales, seguimos trabajando a fondo la intervención directa con las y las jóvenes para ir acompañando y orientando al largo de este camino de dos años.

Todas sabemos que el factor clave del proyecto es conseguir mantener el vínculo con el alumnado, que es lo que permitirá poder continuar con el trabajo de campo y detectar precozmente un posible abandono. La información sobre el riesgo individual de abandono nos ayudará a focalizar la intensidad del acompañamiento en los casos de mayor riesgo.

Continuamos el camino, un camino que no hacemos de manera aislada, sino con la complicidad de la comunidad socioeducativa de la ciudad, y de la mano de iniciativas primordiales para luchar contra la AEP como la de la XNOE (Red de municipios por las nuevas oportunidades educativas) impulsada por la Diputación de Barcelona en el marco del proyecto transformador NOE 4.10, y la Plataforma Zero Abandonament de la Fundación Bofill que nos facilitará identificar nuevos retos de futuro y posibles soluciones y estrategias para abordarlos, y compartir propuestas y aprendizajes sobre lo que nos está funcionando en nuestros municipios.

El proyecto Observatorio de trayectorias y transiciones educativas está cofinanciado por el Área Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento de Barberà del Vallès.

Categories

Iniciamos el Proyecto Singulares 2023

Una nueva apuesta formativa dirigida a jóvenes del Vallés Occidental ha empezado este mes de enero, de la mano de tres ayuntamientos colaboradores: Ajuntament de Badia del Vallès, Ajuntament de Ripollet i Ajuntament de Barberà del Vallès y bajo el nombre de ENGEGA’T JOVE: DONA LLUM I ORGANITZA EL TEU ITINERARI.

El pasado 15 de febrero, el alcalde de Barberà del Vallès, Xavier Garcés Trillo i la 1ra teniente de alcaldía y regidora de ocupación, Mònica Sempere Creus, dieron la bienvenida a los 15 jóvenes de Barberá del Vallés que participaran en este proyecto que tiene por objetivo mejorar la empleabilidad y las competencias profesionales para la inserción en el mercado de trabajo de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación.

                                                                   

Este proyecto incluye formaciones adaptadas a las necesidades del mercado laboral de nuestro territorio:

  • Sector logístico: Operador/a de Almacén se realizará en las instalaciones de Levelinstrukta en Cerdanyola del Vallès. 265h. Dos grupos en horario de mañana y tarde.
  • Sector de electricidad y electrónica:  se realizará en las instalaciones de Levelinstrukta en Cerdanyola del Vallès. 273h. Horario de tarde     

Cada formación incluye acciones transversales de orientación a medida, acompañamiento individualizado, prospección laboral y prácticas no laborales. Así mismo, incluirán Carnets Profesionales como el Carnet de carretillas elevadores, entre otros. 

Esta actuación está incentivada e impulsada por el Servicio Público de Ocupación de Cataluña con fondos recibidos del Servicio público de Ocupación Estatal (SEPE)

 

Si te interesa participar, no dudes en contactar con:

Fundació Barberà Promoció – Área de Orientación y Acompañamiento Sociolaboral

 

Correo electrónico: anna.bobis@barberapromocio.cat

Teléfono: 93 719 28 37 – Extensión 754

 

Categories

Se inicia la séptima edición del proyecto “Crecemos entre plantas”

El segundo trimestre del curso se ha iniciado el proyecto "Crecemos entre plantas" con la participación del PFI de Auxiliar de viveros y jardines de la Fundació Barberà Promoció, las Guarderías Municipal El Bosquet y La Rondalla y el alumnado de 1er de ESO del Instituto Bitácola. En este inicio del proyecto, el Concejal de Educación, Daniel Gonzalez Cabrera, y la Concejala de Promoción Económica, Mònica Sempere Creus, quisieron asistir para compartir la ilusión de los niños y la motivación de los jóvenes para poner en marcha este proyecto.

Éste es el séptimo curso que se lleva a cabo este proyecto y, después de dos cursos afectados por las medidas preventivas del COVID19, se ha podido volver a reanudar la realización de actividades conjuntas entre niños y jóvenes, el cual era el factor más enriquecedor de esta propuesta educativa.

Así pues, se vuelve a establecer una relación tridireccional de forma que el alumnado de PFI ayuda y enseña a los niños de las guarderías de El Bosquet y La Rondalla cómo crecen las plantas, cómo se cuidan y qué características peculiares tienen, haciendo servir los espacios verdes de los que disponen. Al mismo tiempo, los más pequeños ayudan y sirven de motivación para aprender a los jóvenes. Paralelamente, el alumnado del instituto Bitàcola se ve incluido en este proyecto con el fin de observar, participar y recoger las acciones que se desarrollan en el proyecto con el objetivo de informar a la ciudadanía del municipio mediante noticias y la preparación de una exposición divulgativa a la finalización del proyecto.

Este proyecto se realiza utilizando la metodología de aprendizaje-servicio (APS), a través del cual el alumnado de Barberà Promoció mejora sus aprendizajes referentes a conocimientos, capacidades, destrezas, actitudes y valores morales, y lo hacen a la vez que actúan como a miembros de la comunidad comprometidos con el entorno.

Los Programas de Formación e Inserción tienen una duración de 1.000 horas y tiene como objetivos facilitar la inserción laboral de este alumnado y, sobre todo, la continuidad en el sistema educativo reglado en el curso 2023-2024.

Esta formación está autorizada por el Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña y está cofinanciada por la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barberà del Vallès.

Categories
Subscribe to